Education and Tourism: The Inclusion of Ancestral Knowledge in the University Degree Curricula

Danny Rivera Flores (1), Juan Carlos Pazán (2), Corina Núñez (3)
(1) Universidad Técnica de Ambato, Ecuador,
(2) Universidad Técnica de Ambato, Ecuador,
(3) Universidad Técnica de Ambato, Ecuador

Abstract

Being able to recognize your own individual rights in vulnerable situations is a good way to live. A new curriculum developed under Ecuador’s Higher Education Board brings together the inter-cultural concept. In ancient cultures, segregation existed among Latin American people in higher education. In this way, the new proposal for education makes it vital for future professionals to develop in the domain of methods and proceeds about ancient acknowledge, traditions, and cultural. To achieve the purpose of having inclusive curricula, it was needed to analyze ancient thoughts focused in the Salasaka community consmovision (descendant from Bolivia settled in Ecuador) and Chibuleos community who formulated the methodology that promotes cultural consciousness and is focused on the development and potentiation of habits and customs that generate different ways of living and thinking in the new educational environments. The obtained results are in function of statistics settings that show inclusive methodologies that link up the university professorship with ancient knowledge and culture. The use of this investigation is the implementation of methodologies in curricula in Ecuadorian universities in higher education. It’s about transforming the ideological challenges on the academic formation of the ancestral towns.

Full text article

Generated from XML file

References

Agosto, P. (2014). Saberes ancestrales y biodiversidad. Destrucción, negación y disputa. Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Almeida, A. (2008). La Pluriculturalidad. Quito, Ecuador: Ruíz.

Álvarez, C. (2009). Hacia una escuela de excelencia, 2ª ed. La Habana: Academia.

Andrade Palma, M. (Viernes de Marzo de 2015). Colonización del conocimiento. El Diario Manabita de libre pensamineto.

Ausubel, D. P. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Azcárate, P., Navarrete, A., & García, E. (2012). APROXIMACIÓN AL NIVEL DE INCLUSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LOS CURRICULA UNIVERSITARIOS. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 16, núm. 2,, 105-119.

Bastidas Jiménez, M. (2015). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un estudio de la demanda social. ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, 2015, 180-189.

Bozú, Z., & Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de formación e innovación educativa universitaria, 2, 2, 87-97.

Caldas, A., & Rodríguez, C. (2014). La regulación jurídica del conocimiento tradicional : la conquista de los saberes. Bogotá: ILSA.

Campion, M. (2014). La organización indígena transfronteriza en los márgenes del Ecuador. Perspectivas desde la Sierra, Costa y Amazonía. Tesis Doctoral. Manuscrito sin publicar. En prensa.

Campion, M. (2015). Entre la memoria histórica y el atentado: las relaciones transfronterizas de los indígenas. Revista Científica "General José María Córdova", vol. 13, núm. 16, julio-diciembre, 2015, 243-262.

Castro, J. (2011). Elementos de reflexión para una agenda ambiental en la frontera entre Colombia y Ecuador.

Rostros y Rastros, 35-44.

Castro-Gómez, S., & Guardiola Rivera, O. (2011). El Plan Colombia, o de cómo una historia local se convierte

en diseño global. Nueva Sociedad, 175.

Cerda-Gutiérrez, H. (2016). Formación investigativa en la educación superior colombiana. Bogotá: EDUCC.

Césaire, A. (2016). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.

Chevellard. (2011). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

CODEMPE. (2017). Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Quito: Ruíz.

CONAIE. (1989). Las nacionalidades indígenas en el Ecuador: Nuestro proceso organizativo. Quito: Ediciones Abya-Yala.

CONAIE. (2017). Nacionalidades y Grupos étnicos del Ecuador. Quito, Ecuador.

CONESUP. (2007). Reglamento de doctorados, Ecuador. Quito.

Consejo de Educación Superior. (2014). Reglamento de Régimen Académico . Quito: CES.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Educación. En C. d. Ecuador, Constitución de la República del Ecuador (pág. 27). Alfaro, Montecristi: Ruíz.

Crespo, J. M., & Vila, D. (2012). Saberes y conocimeintos ancestrales, tradiciones populares. Stream 5: Comunidades, 48-96.

Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillna. UNESCO.

Diario El Tiempo. (Lunes de Noviembre de 2015). El Ecuador, reconoce la existencia de los diferentes pueblos y nacionalidades, de acuerdo a la Constitución de 2008. Diario El Tiempo, pág. 2.

Dussel, E. (2014). Historia de la filosofía y filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.

Fachin, L. E. (2013). La Conquista de los Saberes. Bogotá: ILSA.

Forero, F. (2008). Estructura Curricular de Programas Académicos Universitarios y su Relación con la Docencia, en Mejorar la Docencia Universitaria. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Fuenzalida, F. (2009). La Agonía del Estado-Nación. Poder, Raza y Etnia en el Perú Contemporáneo. Lima: Fondo Editorial del Congreso de Perú.

Gasché, J. (2005). Hacia una propuesta curricular intercultural en un mundo global. Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 27, núm. 1, 2005, 177-200.

Gay, G. (2004). Curriculum theory and multicultural education. En: James A. Banks y Cherry A. Mc. Gee Banks (editors). Handbook of research of research on multicultural education. 2a ed. San Francisco California: Jossey, Bass.

Gómez, J. (2014). Lineamientos pedagógicos para una educación por competencias. En El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.

GÓMEZ, P. E. (2003). Construcción de un Currículo Integrado para la Universidad de Caldas. Informe final de investigación. . Manizales.: Vice-Rectoría de Investigaciones y Postgrados.

González Acosta, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.

González Agudelo, E. M., & Díaz Hernández, D. P. (2008). Desde el currículo hasta la didáctica o sobre la circulación de los saberes y sus controles en la universidad: un ejemplo en la enseñanza de la Medicina. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

González Terreros, M. I. (2015). Las escuelas clandestinas en Ecuador. Raíces de la educación indígena intercultural. Revista Colombiana de Educación, núm. 69, 75-95.

González, J., Galindo, N., Galindo, J. L., & Gold, M. (2014). Los paradigmas de la calidad educativa. De la autoevaluación a la acreditación. México: Unión de Universidades de América Latina.

Hessen, J. (2016). Teoría del Conocimiento. Lozada.

Hewitt Ramírez, N., & Barrero Rivera, F. (2011). La Integración de los Saberes: Una propuesta curricular para la formación en investigación en la educación superior. Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura.

Hume, D. (2013). Conocimineto. Prisse Hall.

Jácome, S. (2013). Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Quito: Ruiz.

Jaramillo, H. (2005). Interacción entre el capital humano, el capital intelectual y el capital social: una aproximación a la medición de recursos humanos en ciencia y tecnología. México: Trillas.

La Hora. (Miércoles de Julio de 2016). Diversidad de nacionalidades y pueblos indígenas en Ecuador. Diario La Hora, pág. 4.

Lander, E. (2011). Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global del conocimiento. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Lander, E. (2013). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y Ciencias Sociales. La Paz: Hisbol.

Larrea, E. (2015). El Curriculo de la Educación Superior desde la Complejidad Sistémica . Quito: Consejo de Educación Superior.

Locke, J. (2013). El empirismo del conocimiento. México: Trillas.

LOES, L. O. (2010). Asamblea Nacional del Ecuador. Quito: Ruiz.

López, N. E. (1989). Currículo y Calidad de la Educación Superior en Colombia. Bogotá: ICFES - COLCIENCIAS.

Loyola, G., & Surita, A. (2013). 14 Nacionalidades & 18 Grupos Etnicos Ecuador . Santa Cruz - Cascajo, Galapagos, Ecuador: Loyola Lodge.

Magendzo, A. (1991). Currículo y Cultura en América Latina. Santiago de Chile: PIIE. 2da. Edición.

Maldonado, N. (2017). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”,en El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémico más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.

Marín Díaz, M. A. (2017). Colonizacion y municipalizacion en la Hispania republicana. España: Universidad de Granada.

Mignolo, W. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Naranjo, g. (2015). Políticas de acción Afirmativa de equidad de Género para la Docencia y la Gestión. Ambato: Universidad Técnica de Ambato

Nieves Loja, G. M. (2015). EL CARÁCTER RECONSTRUCTIVO DE LA JUSTICIA INDÍGENA, EN CHIMBORAZO, ECUADOR: PERSPECTIVA ÉTICA. Aufklärung. Revista de Filosofia, vol. 2, núm. 2, octubre, 2015, 79-102.

Palomares Ruiz, A. (2014). Profesorado y educación para la diversidad en el siglo xxi. España: Universidad de Castilla-La Mancha.

Pinos Montenegro, J. (2016). IMAGINARIO CREADOR Y POBREZA. ESTUDIO ETNOGRÁFICO ENTRE INDÍGENAS KICHWAS DEL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA ECUADOR, QUE SALIERON DE POBREZA Y LOS QUE VIVEN EXTREMA POBREZA. Diálogo

Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, núm. 51, 2016, 31-43.

Quijano, A. (2016). “Estado-nación y ‘movimientos indígenas’ en la región Andina, cuestiones abiertas”, enMovimientos sociales y gobiernos en la región andina. Resistencias y alternativas, Lo político y lo social.

Revista del Observatorio Social de América Latina, CLACSO, 15-24.

Quintana, R. (2012). Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del alto Amazonas. Macedonia: Nova 10.

Ramón, R. (2012). La nueva colonización de América Latina, la tecnológica y el conocimiento. Rebelión, 21.

Rengifo-Salgado, E., Rios-Torres, S., Fachín Malaverri, L., & Vargas-Arana. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú- Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, vol. 24, núm. 1, 2017, 67-78.

Robinson, F. G. (1969). School Learning: An Introduction To Educational Psychology. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Rojas, J. E. (2011). Reforma universitaria en el Ecuador. Etapa de transición. Innovación Educativa, vol. 11, núm. 57, octubre-diciembre, 2011,, 59-67.

Salomon, F. (2013). SUPERMÁN ES MÁS SÚPER CUANDO SE QUITA LA MALLA. Chungara, Revista de Antropología Chilena, vol. 45, núm. 4, 2013, 515-522.

Sánchez Parga, J. (2010). El movimiento indígena ecuatoriano. La larga ruta de la comunidad al partido. Quito: Abya-Yala.

Schiwy, F., & Ennis, M. (2012). Knowledges and the Known. Andean Perspectives on Capitalism and Epistemology. Nepantla: Views from South.

Schmelkes, S. (2004). Avances y retos de la educación superior indígena en México. Coordinación general

de educación intercultural y bilingüe, en educación superior para los pueblos indígenas de América latina, memoria del segundo encuentro regional. México, D.F: México, CGEIB-SEP.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2014). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador.

Shari´ati, A. (2009). On the sociology of Islam. Berkeley: California University Press.

SIDENPE. (2017). Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Quito: Ruíz.

Sosa Elízaga, R. (2011). Pensar con cabeza propia. Educación y pensamiento crítico en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Suárez Rosas, L., & Barrios Osuna, I. (2006). La universidad como líder en la solución de los problemas de salud. El proyecto "Pelileo". Revista Cubana de Salud Pública, vol. 32, núm. 3.

Tarapues, E., & Rico, A. (2012). Gobernabilidad y aspectos culturales en resolución de conflictos ambientales. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Torres, J. (2004). Globalización e Interdisciplinariedad: El Currículo Integrado. Madrid: Ediciones Morata.

Trigo, A. (2008). La tarea pendiente de los estudios culturales latinoamericanos en Cultura y cambio social en América Latina. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

Trujillo, J. (2012). Plurinacionalidad y Constitución. Ecuador: Abya Yala.

Tubino, f. (2015). “La interculturalidad crítica como proyecto ético-político”, Encuentro continental de educadores. Lima: Ibid.

Ull, M., Martínez, M., Piñero, A., & Aznar, P. (2010). Análisis de la introducción de la Sostenibilidad en la Enseñanza Superior en Europa: compromisos y propuestas curriculares. evista Eureka sobre Enseañanza y Divulagación de las Ciencias.

UNESCO. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Constitución de la Unesco.

Universidad de Caldas. (1998). Plan de Desarrollo. Manizales: UNIVERSIDAD DE CALDAS.

Valenzuela, O. (2013). La Nacionalidad Ecuatoriana. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Vera-Noriega, J. Á. (2007). TEORÍA Y MÉTODO EN EL DISEÑO CURRICULAR INTERCULTURAL POR COMPETENCIAS. Hermosillo, Sonora: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Vivir, L. A. (2013). Propuestas de Desarrollo y Lineamientos 8 para el Ordenamiento Territorial en el punto 2 de Diagnostico. Quito.

Walsh, C. (2011). ¿Qué conocimiento(s)? Reflexiones sobre las políticas de conocimiento, el campo

académico, y el movimiento indígena ecuatoriano. Quito: Boletín ICCI Rimai.

Walsh, C. (2014). Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador. Interculturalidad y política. Lima: Red de apoyo de las ciencias sociales, en prensa.

Walsh, C., García, Á., & Mignolo, W. (2016). “Interculturalidad y colonialidad delpoder: Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial”, en Interculturalidad, descolonizacióndel Estado y del conocimiento. Buenos Aires: Signo.

Authors

Danny Rivera Flores
[email protected] (Primary Contact)
Juan Carlos Pazán
Corina Núñez
Author Biographies

Danny Rivera Flores, Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato

Juan Carlos Pazán, Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato

Corina Núñez, Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato
Flores, D. R., Pazán, J. C., & Núñez, C. (2018). Education and Tourism: The Inclusion of Ancestral Knowledge in the University Degree Curricula. ARCHive-SR, 2(2), 13. https://doi.org/10.21625/archive.v2i2.249

Article Details

Received 2018-05-27
Accepted 2018-05-27
Published 2018-05-27